¿Qué es la dismorfia corporal?
- Iraitz Casillas
- 30 ago 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 1 sept 2022
No saber cómo es realmente uno mismo

El trastorno dismórfico corporal (TDC) o la dismorfia corporal es un trastorno mental que altera la percepción de uno mismo sobre su cuerpo y exagera los defectos de este. Este trastorno obsesivo-compulsivo tiende a aparecer cuando una persona comienza a obsesionarse por encajar en los estándares de belleza y empieza a compararse hasta el punto de ver defectos en su cuerpo que a ojos de los demás pasan desapercibidos.
El TDC genera inseguridades (muchas de ellas sin motivo alguno) y altera la imagen propia que uno ve en el espejo. Además, todo esto hace que la persona limite e incluso evite las relaciones sociales por miedo a ser juzgado físicamente. Este trastorno puede llegar a generar problemas de salud como ansiedad, depresión, trastornos de conducta alimentaria e incluso intentos de suicidio.
Según un estudio realizado en 2019 por los especialistas José Salavert, Anna Clarabuch y Mariano Trillo, alrededor del 1,7 - 2,5% de la población global sufre este trastorno, un porcentaje que va aumentando con los años, y más aún con el auge de las redes sociales. La dismorfia corporal aparece tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad, aunque muchos de los casos se dan en los adolescentes de entre 12 y 13 años, cuando se comienza a tener una preocupación excesiva por la apariencia física y la aceptación social.
Aunque no hay una causa que provoque la dismorfia, los psicólogos apuntan a que la genética, la deficiencia de serotonina, los rasgos de personalidad, el estrés y las experiencias de la vida (abusos o traumas) pueden propiciar su desarrollo.
Algunos síntomas de la dismorfia corporal |
- Excesiva comparación con los demás |
- Aislamiento social |
- Obsesión por mirarse en espejos |
- Tendencias perfeccionistas |
- Pensar que los demás se burlan de ti o te observan de manera negativa |
- Exageración de la percepción de un defecto que a la vista de los demás es poco apreciable o inexistente |
- Búsqueda de aprobación por parte de los demás |
- Baja autoestima |
- Sentimiento de vergüenza, enfado o frustración |
Comments