El Lyocell, un tejido sostenible
- Iraitz Casillas
- 1 sept 2022
- 1 Min. de lectura
Es 100% biodegradable y compostable

El Lyocell o Tencel es un tejido semisintético que deriva de la celulosa de la madera. Pero no es una fibra del todo natural, puesto que está procesada con sustancias sintéticas avanzadas. Es un material sostenible 100% biodegradable y compostable (si no se mezcla con otras fibras sintéticas) que, además, se obtiene de un proceso de producción respetuoso con el medio ambiente.
Una de las mayores fuentes de Lyocell es el eucalipto, árbol de crecimiento rápido y pocos cuidados que se pude plantar en cualquier lugar. Por lo tanto, en la producción se emplea menos agua y energía. Otras fuentes también pueden ser el roble, el bambú o el abedul. Hasta hace poco este tejido solo se empleaba en toallas y ropa de cama por su similitud con el algodón o la seda.
Otra de las ventajas de este material es su elasticidad, que no se arruga y lo ligero que es. Asimismo, es transpirable, lo que hace que no absorba los olores con tanta facilidad y que haya que lavarlo con menos regularidad. Por lo tanto, una vez más, se estaría ahorrando agua y energía. Pero no todo son ventajas. La mayor desventaja de este producto es su precio. La fabricación de este se debe llevar a cabo con una tecnología especifica, lo que hace que el coste de producción sea mayor.
En 2018, la producción mundial de Lyocell alcanzó las 415,6 toneladas y se espera que se duplique para 2027. Muchas marcas ya están empleando este tejido en sus prendas con el objetivo de proteger el planeta que habitamos.
Opmerkingen