top of page

¿Por qué cambia tu talla dependiendo de la tienda?

  • Foto del escritor: Iraitz Casillas
    Iraitz Casillas
  • 13 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 1 sept 2022

La diferencia de tallaje de los distintos comercios


Foto de Karolina Grabowska

Las tallas de ropa pueden ser distintas dependiendo de la tienda en la que se compre. En se puede tener una 38 y en otra estar ya en la "temida" 40. Pero, ¿a qué se debe este pequeño cambio que puede generar en una persona grandes males?


A pesar de que las tallas son solo un número (o unas letras), pueden llegar a tener mucho poder sobre uno. Pero a veces no se es consciente de los entresijos que hay detrás de estos números. Hay tres factores que afectan a la diferencia de medidas de cada tienda: el lugar de fabricación; la tabla de medidas que se selecciona; y la estrategia comercial que se adopta.


El primer factor, el lugar de fabricación, se refiere a que no hay una unidad de medida general para todos los países. La mayoría de lugares han adoptado el sistema de medida universal (centímetros), pero algunos países siguen con el sistema imperial que incluye medidas como la yarda, el pie o la pulgada. Esto supone un gran problema a la hora de encasillar estas medidas en una talla. Por ejemplo, 1 centímetro es igual a 0,01 yardas, 0,03 pies, y 0,39 pulgadas.


Por otra parte, la tabla de medidas también cambia según el país. En cada lugar hay una media de medidas que está relacionada con la genética y la alimentación de su población. Si cogemos como referencia la tabla de medidas española, aquí a partir de la 42 ya se consideran medidas grandes. Sin embrago, en Estados Unidos la 42 española es "mid-size" (talla media) y las tallas grandes no comienzan hasta la 48.


Mas el factor más importante a tener en cuenta ante esta incógnita es la estrategia comercial a la que se adapta cada comercio. La estrategia comercial se refiere sobre todo al juego psicológico que llevan a cabo. En este punto, algunas marcas deciden llevar a cabo el "vanity sizing" mientras algunas otras deciden implementar los estándares de belleza.


El vanity sizing o tallaje vanidoso consiste en etiquetar una talla como una inferior para que el cliente se sienta contento por tener una talla menor a la que creía tener, y que esa alegría favorezca a próximas compras. Por ejemplo, convierten una talla M en una S y así el cliente se siente más delgado y, por lo tanto, más feliz (hasta que va a otra tienda que no talla de esta manera, claro).


Y mientras, otras tiendas cuyo público objetivo son personas más manipulables debido a su edad tienden a reducir sus tallas para que sus clientes se adapten a los estándares de belleza actuales, los cuales dictaminan que a cuantos menos kilos se tenga más belleza se posee.


Tal y como apunta la Fundación Imagen y Autoestima en un análisis que llevó a cabo hace unos años, el 44% de los encuestados confesaban que se habían planteado hacer dieta después de comprobar que no usaban la talla que creían utilizar. De este 44%, más del 80% eran mujeres. Esto confirma una vez más que la moda tal y como se conoce influye en los hábitos alimentarios, además de suponer un riesgo para la salud mental. Pero no se debe olvidar que la prenda se tiene que adaptar al cuerpo, no al revés.

Comments


©2022 por OutGirls. Creada por Iraitz Casillas.

  • Instagram - Círculo Blanco
  • Twitter
bottom of page